Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

¿Se encareció la Big Mac en Colombia? ¿Qué pasó con el dólar?


En su número de Enero 12, la Revista The economist ha publicado su tradicional actualización del índice Big Mac, que trata de medir qué tan sobrevaloradas o subvaluadas están las monedas de diferentes países con relación al dólar.
La teoría de la paridad del poder de compra, como un determinante de la tasa de cambio, parte de una idea muy simple: por los movimientos en los precios o en tasas de cambio, o por una combinación de ambos, los precios de los bienes transables (los economistas entendemos por bienes transables aquellos que pueden ser objeto de comercio internacional), deberían tender a ser iguales en los diferentes países. Esto permitiría igualar el valor de las corrientes comerciales. Los superávits y los déficits tendrían a desaparecer. .  

Los movimientos en las tasas de cambio están determinados por la abundancia o escasez de la moneda extranjera. Tomemos el caso de Colombia. Un déficit en nuestra cuenta corriente de la balanza de pagos (los pagos son superiores a los ingresos, porque nuestras importaciones son superiores a nuestras exportaciones) se debería traducir en una escasez de dólares. Ello haría que su precio suba, es decir, se produce una devaluación del peso colombiano.
Como resultado de lo anterior, los bienes importados serán más caros en pesos, lo cual disminuirá su demanda en el mercado nacional. Los exportados serán más baratos en dólares, lo cual los hará más competitivos en los mercados internacionales, y nuestras exportaciones aumentarán.  El equilibrio se establecerá cuando el nuevo tipo de cambio iguale los precios de bienes transables  con los precios internacionales, y en ese momento tendremos una situación de equilibrio: nuestra balanza comercial se habrá equilibrado. Las exportaciones son iguales a la importaciones, la demanda de dólares es igual a la oferta, y tendremos entonces un tipo de cambio de equilibrio.
La idea que tuvieron los editores de la revista The Economist a mediados de los años 80,  fue la de encontrar una mercancía representativa cuyo precio en un país con relación al de los Estados Unidos, pudiera dar una idea de si su moneda estaba por encima o por debajo de su punto de equilibrio. Con ello se podría predecir las tendencias de las monedas a devaluarse o a revaluarse. La mercancía que escogieron fue la hamburguesa Big Mac,  que es vendida bajo estándares universales, lo cual permite la comparación de precios sin temor a que los  productos sean diferentes.

Comparando los precios de la BigMac en Estados Unidos (US4,62), y los precios en Colombia, la tasa de cambio que equilibraría la balanza comercial en Colombia sería hoy, 4 de Febrero, de $1861,47. La tasa representativa del mercado del dólar está en $2041,34. Esto nos indica que nuestra moneda se ha devaluado más de la cuenta: el tipo de cambio está un 8,8% por encima de su valor de equilibrio.

Cómo pueden cambiar las cosas en un corto período de tiempo. La última vez que hablé de este tema, hace aproximadamente un año,  Colombia era, medido en el precio de la Big Mac, el segundo país más caro del mundo, solamente superado por Brasil.  
No había duda que estábamos en un grave problema: nuestros productos transables eran carísimos. Si nuestras exportaciones habían aumentado, solo la habían hecho en aquellos bienes que no  necesitan del estímulo de la tasa de cambio: petróleo, carbón, ferroníquel, y café. Es decir, las exportaciones que se denominan tradicionales. Mientras tanto las exportaciones menores, correspondientes a aquellos bienes agrícolas o industriales donde nuestra capacidad competitiva depende no de la existencia de recursos naturales sino de los costos internos, se habían debilitado notoriamente. Estábamos enfrentando lo que se llama “enfermedad holandesa”, por lo que le sucedió a Holanda en los años 70, cuando su moneda se revaluó como producto del auge de las exportaciones de petróleo.

El gráfico adjunto muestra la evolución de la composición de nuestras exportaciones:
Fuente: Elaborado según Balanza de pagos del Banco de la Répública. Estimado el último trimestre del 2014.
 
El peso de las tradicionales pasó de un 49% en el 2006 a un 70% en el 2013.
 
Un indicador de la capacidad competitiva de la agricultura y de la industria colombiana son los costos salariales medidos en dólares. El salario mínimo, que jalona el comportamiento de los salarios promedios en Colombia, se ha duplicado entre el 2006 y el 2014, bastante por encima de la inflación internacional. En esto han incidido tanto la revaluación nominal del peso, como los incrementos que han superado consistentemente las tasas de inflación.

 
Fuente: Elaborado con cifras Banco de la República (salario mínimo y tasas de cambio promedio)
 




El gráfico adjunto muestra el comportamiento de nuestra moneda con relación al índice Big Mac: 

Fuente: Construido con datos obtenidos de The Economist (precio en Estados Unidos), Mc Donalds de Colombia (precio en Colombia, información telefónica) y Superintendencia Financiera (Tasa representativa del mercado).  

Cuando la tasa implícita (línea roja) está por encima de la tasa representativa, el peso colombiano está sobrevalorado. Cuando sucede la situación contraria, está subvaluado. Como se puede apreciar, la sobrevaluación llegó a su extremo hacia octubre de 2010, cuando era del 22%. Desde principios del 2013 comenzó un proceso de corrección, que se aceleró en las últimas semanas del año y en el mes de Enero del 2014.

Una paradoja, la revaluación se presentó en nuestro país a pesar de que teníamos un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, nuestra moneda se revaluó. El déficit como porcentaje del PIB pasó a ser del 1,9% en 2006 al 3,5% en el 2013.  Esto parece contradecir todo lo que dice la teoría de la paridad del poder de compra.

Fuente: elaborado con cifras del DANE (PIB) y del Banco de la República (Balanza de pagos). En ambos casos se han estimado los datos del 2013.

La explicación a este extraño fenómeno hay que encontrarla en el otro componente de la balanza de pagos: la cuenta de capitales. Sobre este tema nos ocuparemos en la próxima entrada.


Comentarios

Unknown ha dicho que…
Muy interesante, no es momento de comprar dólares.
Unknown ha dicho que…
Excelente recuento de lo que ha ocurrido nuevamente con el dólar. Quedamos a la espera de la próxima entrada para ver porque a pesar del déficit en balanza de pagos hubo revaluación.

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras