Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

El caso de la comunidad europea: un problema de recursos comunes

En Octubre de 2009 se anunció que el premio Nobel de Economía se había otorgado a Elinor Ostrom (en compañía de otro distinguido economista, Oliver Williamson). Su principal contribución al campo de la ciencia económica, tal como lo registraron quienes otorgaron el premio, consistió en haber retado la sabiduría convencional al demostrar que la propiedad local puede ser administrada exitosamente de una manera común, sin necesidad de regulación por parte del gobierno, y sin necesidad de privatización de los recursos.

Unos meses después, el mundo conoció que Grecia, uno de los participantes en la Unión Europea y del exclusivo club del Euro, estaba enfrentado a una profunda crisis, por las dificultades en pagar su deuda. Todavía se sienten los efectos de la crisis griega, y las amenazas por el tamaño de la deuda se han extendido a Irlanda, España, Portugal e Italia. La crisis europea ha contribuido al pesimismo que hoy aqueja a la economía mundial.

¿Tienen algo en común estos dos fenómenos? Es posible que sí. Los problemas de la Unión Europea pueden explicarse con las metodologías de “gobernanza económica”, uno de cuyos exponentes más importantes es precisamente la señora Ostrom.

Los objetivos económicos que tenían los países europeos cuando decidieron en 1992 profundizar su integración y avanzar hasta el punto de crear una moneda común eran claros: facilitar el comercio, permitir una mayor movilidad de capital y de trabajo, armonizar la política monetaria, y como consecuencia de todo ello, lograr mayores niveles de crecimiento y de bienestar para la población. Dejaron sin embargo un elemento de política económica por fuera de la unión: la política fiscal.

Este esquema de integración económica no tenía precedentes históricos. Normalmente, los países que deciden utilizar una moneda común deciden también compartir sus instituciones fiscales. ¿Qué riesgos existían? El riesgo principal está asociado a un fenómeno que normalmente se conoce como “el problema de los comunes”.

Este problema fue planteado inicialmente, no por un economista, sino por el biólogo Garret Harding en 1968 más o menos en los siguientes términos: imaginemos un pastizal abierto a todos los pastores, es decir es una propiedad común. Si bien cada pastor tiene interés en que el pastizal se mantenga, a cada uno de ellos le interesa aumentar sus propias cabezas de ganado que se alimentan en el pastizal. Enviar allí una cabeza de ganado adicional gasta el recurso común, pero como el incremento en la utilidad individual del pastor dueño de esa cabeza es mayor que la pérdida que registra por el agotamiento del recurso (porque esa pérdida se distribuye entre todos los pastores), el pastor concluye que le conviene enviar esa cabeza adicional. Piensa en los siguientes términos: "si yo no lo hago, otros lo harán, y yo saldré perdiendo". Si todos los pastores actúan de esa manera, el pastizal se agota, y todos los pastores se perjudican.

En el caso de la Unión Europea, el recurso común es la confianza. Un país puede utilizar la confianza en la fortaleza del Euro para endeudarse en los mercados internacionales a tasas de interés relativamente bajas. Pero entre más se endeuden los países, esa confianza se va agotando. El mercado termina castigando a todos los países que respaldan al euro.

Para evitar ese problema, se establecieron en un principio algunas reglas para los países que quisieran pertenecer a la zona Euro. Deberían registrar déficits fiscales o niveles de deuda pública como máximo del 3% y del 60% del PIB respectivamente. Se estableció un sistema de sanciones bastante fuertes frente a los países que incumplieran estos criterios.

El sistema comenzó a perder credibilidad, sin embargo, algunos años después de su puesta en funcionamiento. Los países más grandes, especialmente Francia y Alemania, rompieron los criterios de estabilidad, pero lograron renegociar el tratado inicial, y se ahorraron por lo tanto el costo de las multas. No hubo tampoco una adecuada supervisión. Se descubrió, un poco tarde, que Grecia había alterado sus cuentas fiscales para disminuir contablemente el tamaño de su deuda.

Ahora el problema que enfrentan los países europeos miembros del Euro consiste en que deben rescatar a aquellos países “indisciplinados”, para lograr mantener la estabilidad del euro, y también para evitar que los bancos, que tienen entre sus activos una participación importante de bonos emitidos por los países en dificultades, registren problemas de solvencia. Esta situación, obviamente, no es del gusto de los alemanes, quienes sienten que se les está obligando a financiar el excesivo gasto de los griegos, españoles, irlandeses, portugueses e italianos.

¿Y qué tiene que ver esto con Elinor Ostrom? Pues bien, su gran aporte consiste en que en determinadas circunstancias, contrario a lo que predice la teoría de los comunes, los agentes económicos pueden cooperar de una manera exitosa. Sus resultados están amparados en múltiples estudios de casos, en modelos teóricos en los cuales se aplica la teoría de juegos, así como en experimentos de laboratorio (aplicando la economía experimental).1

Las condiciones que según la señora Ostrom se necesitan para el éxito de la cooperación en la explotación de recursos comunes son las siguientes: los derechos de los participantes están claramente definidos; existen mecanismos rápidos de solución de conflictos entre ellos; se crea un sistema de vigilancia y de sanciones para el que incumpla el acuerdo, y en fin dichas sanciones son administradas por los propios usuarios o por alguien que les responda directamente a ellos. Estas sanciones son graduales: suaves en un comienzo, pero fuertes con aquel participante que reincida en su mal comportamiento. Propone además que la cooperación comience entre grupos pequeños. Estos grupos se irán ampliando paulatinamente, y cuando son grandes ya se ha generado una cultura de cumplimiento con las reglas.

Es fácil, aplicando el esquema teórico de la Señora Ostrom entender porqué ha fracasado la Unión Europea. Quienes diseñaron el sistema no incluyeron un mecanismo rápido de solución de conflictos, las sanciones perdieron credibilidad después de que Francia y Alemania lograran evadirlas y cambiar las reglas en el 2005, y no existió un sistema de vigilancia eficiente. ¿Será tarde para remediar todas estas fallas y diseñar un sistema eficiente de cooperación?

En Colombia tenemos nuestros recursos propios recursos comunes y nuestras propias maldiciones. Pensemos simplemente en los recursos de la salud, y en la manera como se están agotando, atendiendo, mediante tutelas, soluciones exclusivamente individuales, por fuera de las reglas que se habían fijado en un principio (el Plan Obligatorio de Salud). ¿Será muy tarde para pensar en soluciones de cooperación?

1-Ver por ejemplo: Ostrom E, Walker J y Gardner R. Covenants with and without a sword: self-governance is possible. American Political Science Review. Vol 86, No 2. Junio 1992.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras