Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

Cambio de base de las cuentas nacionales del DANE. Nuevas cifras sobre crecimiento.

EL Departamento Nacional de Estadística acaba de cambiar la base de cálculo de las Cuentas Nacionales: ahora es el año 2015. También hay otros cambios metodológicos. Primeros análisis
 
Cambio metodológico.
La semana pasada, el DANE publicó los datos de crecimientode la economía correspondientes al primer trimestre del año.  Aprovechó para cambiar el año base con el que se calcula la producción en términos constantes: de ahora en adelante no va a ser el año 2005 sino el 2015. Es un cambio deseable: períodicamente debe estarse cambiando la base, según recomendaciones de las buenas prácticas internacionales. Por otra parte, se introdujo un cambio en la agregación de las actividades económicas que sirven para calcular el PIB desde el punto de vista de la oferta. Hoy hay 12 agrupaciones y antes había 9. El columnista Eduardo Sarmiento insinúa que como resultado de la inclusión de los “nuevos sectores”  el PIB resulta creciendo más que con la anterior metodología, porque “Los nuevos sectores crecen a altas tasas y carecen de historia estadística”.  De allí a afirmar que este cambio metodológico obedece a una manipulación estadística podría no haber sino un solo paso.
Una primera aclaración al profesor Sarmiento: en realidad no se están introduciendo nuevas actividades: todas ellas estaban contempladas en la metodología anterior. Se trata de la adaptación a Colombia de la Clasifificación Internacional Industrial Uniforme, revisión 4, adaptada para Colombia, metodología que había sido publicada desde el 2012 por el mismo DANE. Esta es una actualización que tarde o temprano debía hacerse.
Las nuevas grandes agrupaciones son las siguientes:
Actividades inmobiliarias: estaba en la metodología anterior dentro de la agrupación 8:  “Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas”.
La antigua agrupación “Actividades de servicios sociales, comunales y personales”, se divide ahora en las siguientes tres:
-           Actividades profesionales, científicas y técnicas; Actividades de servicios administrativos y de apoyo
-          Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria; Educación; Actividades de atención de la salud humana y de servicios sociales
-          Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios; Actividades de los hogares individuales en calidad de empleadores; actividades no diferenciadas de los hogares individuales como productores de bienes y servicios para uso propio
Indudablemente que la nueva metodología va a exigir un esfuerzo estadístico al DANE para recolectar información más completa de las actividades que ahora se introducen.  Bienvenido también ese cambio
Ahora sí hablemos de las cifras.
Hasta ahora, el DANE no ha publicado el total anual del PIB de años anteriores con la nueva metodología. Solo aparecen los datos trimestrales. Pero ello no es obstáculo: es posible sumar los cuatro trimestres de cada año. A partir de allí, se calculan los crecimientos anuales. Al comparar estos crecimientos con los que se registraban en los datos publicados en la base anterior, se encuentran algunas diferencias, especialmente para algunos años, como lo muestra el cuadro siguiente:
 
Año
Crecimiento base 2005
Crecimiento base 2015
 
2009
1,7%
1,2%
2010
4,0%
4,3%
2011
6,6%
7,4%
2013
4,0%
3,6%
2014
4,4%
4,7%
 
En conclusión, el año 2009 fue peor de lo que nos habíamos imaginado inicialmente. El 2011, resultó siendo mucho mejor.
 Otra novedad. El DANE ha comenzado a publicar, a partir de su última entrega, los datos de crecimiento trimestral comparados con los del trimestre anterior. Nos aclara que ello es posible en la medida en que, a partir de las series originales, es posible aislar tanto el efecto estacional (no todos los trimestres del año se comportan igual), como los efectos del calendario (por ejemplo, la semana santa en algunos años cae en Marzo y en otros en Abril).
Gracias a esta modificación, el DANE nos dice que es posible realizar comparaciones con el período inmediatamente anterior (por ejemplo, el primer trimestre del 2018 creció 0,4% con relación al cuarto trimestre del 2017), pero nos advierte que las series ajustadas estacionalmente y por efecto calendario “no reflejarán el comportamiento anual de las series del PIB”.
Desde hace varios años, para ser más precisos, desde el 2009, hemos utilizado en este blog los datos de las antiguas series desestacionalizadas para calcular el crecimiento anualizado del PIB. Ver por ejemplo aquí.   Para ello, se toman las cifras desestacionalizadas de un trimestre, se compara con el trimestre anterior, y se “anualiza”, utilizando la misma fórmula que en matemáticas financieras permite pasar de una tasa de interés trimestral a una efectiva anual. Es el mismo procedimiento que utiliza la Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA por sus siglas en inglés), y que se encuentra en la página 4-23 de este documento. Es el procedimiento que también utiliza la revista The Economist, cuando publica semanalmente sus indicadores para varios países, incluido Colombia. ( ver la columna qtr*).
Esta tasa de crecimiento anualizada equivale a la velocidad que nos registra el velocímetro de un automóvil. Este no calcula la velocidad comparando cuántos kilómetros hemos recorrido desde hace una hora, sino que lo calcula midiendo la velocidad un espacio de segundo y “horaliza” esa velocidad, es decir contesta a la pregunta de cuántos kilómetros se recorrerían en una hora, a esa velocidad instantánea. Esa es la información importante para que el conductor tome decisiones (o para que un policía de tráfico imponga una multa). De la misma manera, la velocidad de crecimiento de la economía en el espacio más pequeño posible de tiempo para las mediciones macroeconómicas (un trimestre, por convención universal) , le puede dar una verdadera idea al gobierno, de si se está creciendo a tasas satisfactorias o no, y  a partir de esa información tomar las medidas que se consideren adecuadas.
Qué nos dice ese crecimiento anualizado que he calculado para los últimos trimestres, a partir de la nueva serie de cuentas nacionales del DANE? Violando la advertencia del DANE [1], he hecho los cálculos, y los presento en el gráfico adjunto (marque sobre él para verlo más claramente) :
 
Fuente: elaborado a partir de las cifras del DANE
Como se puede ver, el crecimiento anualizado calculado de esta forma fue en el primer trimestre de 2018 del 1,6%, inferior al que registra el comunicado del DANE del 2,2%,  calculando éste con el  mismo trimestre del año anterior.
 
Se puede ver que estos datos son bastante volátiles (por ejemplo, en el cuarto trimestre del 2014 crecimos un 13,3% anual, y en el primer trimestre del 2015 caímos a una velocidad anual del 7,1%. A algunos economistas no les gusta esta manera de presentar los datos por esa razón. Aquí simplemente, me cito a mí mismo, en mi entrada del 2009 sobre este tema:
“A algunos economistas no les gusta este procedimiento de cálculo de las variaciones anuales porque, se argumenta, introduce una alta volatilidad en la medición de las variables económicas. Ello es cierto. Pero yo pienso que si la realidad es volátil, así lo deben reflejar las estadísticas. No tiene sentido para un médico tratar de “suavizar” los datos sobre las pulsaciones de su paciente que le reporta el electrocardiograma. Si lo hace, correría el riesgo de no darse cuenta de la gravedad de la situación. Lo mismo le puede pasar a los analistas económicos y a los gobiernos”.





[1] Los cuadros traen esta leyenda: “Los datos corregidos de efecto estacional y calendario son publicados únicamente con fines de hacer comparables los trimestres consecutivos; por lo tanto no deben ser utilizados para leer variaciones anuales”.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras