La caída en precios del petróleo aumentará el déficit en cuenta corriente. Hay mecanismo estabilizadores, pero serán también dolorosos. Los acontecimientos de los últimos días: el incremento en el número de casos de coronavirus, que hace presagiar una extensión de la epidemia, y la caída en los precios del petróleo, como ya lo han anunciado varios comentaristas, ocasionarán períodos difíciles para los colombianos, y por lo tanto retos exigentes tanto para los gobiernos nacionales como territoriales. Obviamente, lo que más hay que lamentar serán las pérdidas humanas. Pero tenemos que hablar de las consecuencias económicas. Estas se manifestarán en un deterioro en la cuenta corriente de la balanza de pagos, y en las cuentas fiscales. Vamos a ocuparnos en esta entrada de los primeros, y en una próxima de los efectos sobre las finanzas públicas. Recordemos que el año anterior el país cerró con un déficit en cuenta corriente del 4,3% del PIB, cifra que ya se ubi...
Administrado por Francisco Azuero Z. Profesor, Facultad de Administración, Universidad de los Andes. Discutiremos en este blog temas de interés nacional relacionados con decisiones que tomen las autoridades públicas en Colombia. y su relación con el interés general.