Como cualquier decisión de política pública, es conveniente medir su racionabilidad en términos de beneficios y costos. No pretendo en esta entrada hacer esas cuentas. Simplemente aspiro A señalar algunos de los elementos que en mi entender, se deberían tener en cuenta en esa evaluación. Ojalá este balance lo tengan en cuenta las autoridades para decidir si continúa o no el experimento en las dos fechas adicionales señaladas, y en qué condiciones. Una primera tentación es la de pensar que todo lo que se ahorraron los hogares en los productos adquiridos el día 19, hace parte del beneficio de la medida. Si la cosa fuera así de sencilla, la fórmula para aumentar el bienestar de la población sería muy fácil: acabar el IVA, no por tres días al año, sino siempre. Y no solo este tributo: todos los demás. Es necesario recordar que, si existe el IVA, es por alguna razón. Representa este impuesto una transferencia de los hogares al estado. Lo que g...
Administrado por Francisco Azuero Z. Profesor, Facultad de Administración, Universidad de los Andes. Discutiremos en este blog temas de interés nacional relacionados con decisiones que tomen las autoridades públicas en Colombia. y su relación con el interés general.