No es cierto que la tecnocracia haya determinado las políticas económicas y sociales en las últimas décadas. Ha logrado incidir en algunos temas, pero en muchos otros su recomendaciones no han sido tenidas en cuenta Se ha vuelto lugar común decir que los resultados electorales de la primera vuelta presidencial equivalen a la derrota de la tecnocracia. Es la tesis de esta columna de Hector Riveros en la Silla Vacia. Es común además oír decir, aún a personas ilustradas, frases como la siguiente: ¿de qué nos ha servido la estabilidad macroeconómica, si seguimos siendo un país que no crece lo suficiente, y es profundamente desigual? ¿No es el momento de abandonar tanta ortodoxia? La primera pregunta que se debería responder es la siguiente: ¿será cierto que los tecnócratas, son quienes han diseñado todas las políticas económicas en Colombia en los últimos cuarenta años, como lo afirma Riveros? Es necesario recordar que esa “tecnocracia” que, según Riveros, “empezó ...
Administrado por Francisco Azuero Z. Profesor, Facultad de Administración, Universidad de los Andes. Discutiremos en este blog temas de interés nacional relacionados con decisiones que tomen las autoridades públicas en Colombia. y su relación con el interés general.