Desde Diciembre de 2006 hasta la fecha el peso colombiano se ha revaluado en un 23%. En términos reales, es decir, teniendo en cuenta además de la revaluación nominal el diferencial entre la inflación colombiana y la de nuestros socios comerciales, la revaluación real ha sido del 18%, según los cálculos del Banco de la República. Como cualquier mercancía, si la oferta crece más que la demanda, la consecuencia esperada es que haya una disminución en el precio. Por ello es conveniente examinar cuáles son las fuentes del crecimiento en la oferta de dólares que han producido la baja en su precio. Los dólares pueden llegar a Colombia por varias vías: por exportaciones legales, por exportaciones ilegales (especialmente narcotráfico, aun cuando no debe descartarse la presencia de exportaciones ficticias a Venezuela, estimuladas por el régimen cambiario de dicho país, tema que analizamos anteriormente ), por las remesas de los colombianos que viven en el exter...
Administrado por Francisco Azuero Z. Profesor, Facultad de Administración, Universidad de los Andes. Discutiremos en este blog temas de interés nacional relacionados con decisiones que tomen las autoridades públicas en Colombia. y su relación con el interés general.