Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

Curiosidades sobre el Índice Big Mac



Somos un país carísimo, y sufrimos de enfermedad holandesa


Como algunos lectores de nuestro blog lo saben, uno de nuestros pasatiempos favoritos es el mirar el comportamiento periódico del Indice Big Mac para Colombia. Desde el año 2002 hemos venido haciendo seguimiento al precio de esta hamburguesa en nuestro país, para compararlo con el de Estados Unidos. Se obtiene así la “tasa implícita de paridad del poder de compra”,  que es aquella tasa de cambio peso/dólar que igualaría el precio de este producto en los dos países.

Esta comparación está basada en la teoría de la paridad del poder de compra. Según esta teoría, que data del economista sueco Gustav Cassel, de principios del siglo XX, el tipo de cambio entre las monedas de dos países debería tender a ser igual a la relación entre los niveles de precios entre los países. Para calcular los niveles de precios se debería calcular los de una canasta representativa. Si existe diferencia entre esos valores, por ejemplo, si la tasa de cambio (por ejemplo en pesos por dólares) es inferior a la relación de precios de la canasta de bienes, se está por fuera de la situación de equilibrio: es de preverse una devaluación del peso con relación al dólar.  La fuerza que lleva al equilibrio sería en este caso que las exportaciones del país cuya moneda es el peso tenderían a disminuir, puesto que son más caras en moneda extranjera, las importaciones a aumentar (son más baratas en moneda nacional), y como resultado de la disminución de la oferta y del incremento en la demanda de dólares se presentaría inevitablemente  una devaluación del peso, que se detendría en el punto de equilibrio señalado anteriormente.

Una ingeniosa aplicación de esta teoría es precisamente el Indice BigMac, que calcula desde 1986 la revista The Economist. En este caso, la canasta escogida para hacer la comparación es la hamburguesa BigMac, que tiene la característica de que sus ingredientes (salvo en el caso de la India, donde por obvias razones, no son de carne sino de pollo), y forma de preparación son estandarizados en todo el mundo.

Desde el 2002 he venido calculando la tasa implícita pesos/dólar del BigMac, dividiendo el precio en moneda nacional (se obtiene llamando por teléfono, hay que insistir que no es en presentación “combo”), por el precio en Estados Unidos. Esta sería la tasa de cambio de equilibrio. Si se compara con la tasa representativa del mercado, se puede saber si nuestra moneda está revaluada (tasa implícita superior a la TRM) o subvaluada (caso contrario). El gráfico es el siguiente:
 
Como se aprecia, a principios de la década nuestra moneda estaba subvalorada. El 11 de Febrero de 2003 la TRM llegó a su máximo histórico de $2968,88, lo que indicaba una subvaluación del 16%. A partir de allí comenzó un proceso de revaluación del peso. El valor de equilibrio se obtuvo en agosto del 2006. No obstante la revaluación continuó, con una pequeña interrupción en el 2008 motivada por la crisis mundial.

En el momento actual (31 de Enero), el peso colombiano está revaluado en un 11%. En su última edición (ver aquí),  The Economist nos muestra la situación para un grupo importante de países. Venezuela es el país en el que se presenta una mayor sobrevaloración de su moneda nacional, superior al 100%. Ello se explica porque utiliza la tasa de cambio oficial, que es notoriamente superior a la del mercado negro. Tarde o temprano Venezuela tendrá que devaluar, aun cuando es claro que la situación política dificulta la aplicación inmediata de esta medida.

Una de las críticas que se le hace a este indicador es que debería esperarse que el nivel de precios debería ser más bajo en países pobres, especialmente porque la productividad del trabajo (y por lo tanto los salarios) son más bajos. Para tener una mejor idea del valor relativo de una moneda con relación a su tendencia de equilibrio, debería ajustarse la relación de precios al valor de un indicador de riqueza relativa, como el PIB per capita. Los editores de la revista hacen precisamente eso en su última entrega (ver aquí),y nos encontramos con una desagradable sorpresa: somos subcampeones mundiales (después de Brasil) en nuestra tasa de revaluación. Ajustado por nuestra riqueza relativa (un PIB per capita de US$7100 para el año 2011), nuestra moneda estaría sobrevalorada en un 79%. Esta es la foto de la pantalla que se obtiene cuando marcamos en el mapa a Colombia (haga click sobre el gráfico, para apreciarlo mejor): 



Fuente: Revista The Economist. Edición digital, consultada el 2 de Febrero de 2013

¿Habrá necesidad de otra demostración para que entendamos que estamos sintiendo los síntomas de una verdadera “enfermedad holandesa”? Recordemos que esta enfermedad se presenta cuando el auge de divisas proveniente de la exportación de un producto primario (por ejemplo petróleo), revalúa la moneda nacional, y afecta la capacidad competitiva de los otros productos transables de origen nacional. Fue lo que presentó en Holanda a mediados de los años setenta.

Alguien argumentaría que ello es extraño, puesto que tenemos hoy un déficit en nuestra cuenta corriente de la balanza de pagos. Pero tengamos en cuenta que el auge de divisas de inversión extranjera que ha llegado para la exploración y explotación de petróleo, carbón y oro, equivale a una venta anticipada de estos minerales. Mientras entre Enero y Septiembre del año pasado (últimos datos disponibles de la Balanza de Pagos publicada por el Banco de la República) el déficit en cuenta corriente fue de US$8400 millones, los flujos de inversión extranjera fueron de US$13770 millones.

La Junta Directiva del Banco de la República anunció, después de su reunión del 28 de Enero,  que participará activamente en el mercado cambiario, pues acumulará al menos USD 3000 millones entre febrero y mayo, con compras diarias no inferiores a US$ 30 millones. Ojalá la medicina surta efecto.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Excellent article. I absolutely love this website.
Continue the good work!
Here is my web blog ... perfumes
Anónimo ha dicho que…
Having read this I thought it was really informative.
I appreciate you finding the time and energy to put
this information together. I once again find myself spending way too much time both reading and commenting.
But so what, it was still worth it!
Feel free to surf my webpage GFI Norte
Anónimo ha dicho que…
En el día de hoy, aparece en Portafolio el siguiente articulo, que va en contravia de lo planteado en su nota. Dado que el sustento que Uds presenta resulta bastante razonable, como cruzaría con este artículo.
La conclusión es Resignación?

Los expertos aseguran que durante el 2013 y el 2014 la moneda se mantendría fuerte frente al dólar.
Mientras que en los países desarrollados las tasas de interés se mantengan bajas y la Reserva Federal de los Estados Unidos continúe imprimiendo billetes para distribuirlos en su mercado y prestarles a otros bancos centrales, el peso colombiano seguirá subiendo. Así lo asegura Julio César Suárez, economista del centro de estudios BBVA Research, quien junto con Mauricio Hernández, analista de la misma entidad, presentó ayer un informe sobre la situación económica colombiana para el 2013.

Según Suárez, los anuncios realizados por el Ministro de Hacienda de adquirir dólares y los incrementos en las compras diarias de la divisa por parte del Banco Central, no son medidas que funcionen en el largo plazo.

Creemos que esas intervenciones no son muy efectivas. El anuncio hecho por el Banco de la República cuando incrementó a 750 millones las compras de dólares por mes, hizo que la tasa de cambio abandonara ese nivel de 1.750 y subieron a 1.780 pesos, pero esos efectos no son duraderos”, indicó.

El economista del BBVA Research reitera que la revaluación en Colombia se debe a un tema estructural y depende de factores externos que no pueden ser controlados por el Gobierno ni el mercado en Colombia. Suárez explica que uno de los factores es el diferencial de tasas de interés que favorece a Colombia, pues mientras en Estados Unidos están en 0,25 por ciento, en Colombia están en 4 por ciento. Por está razón, quienes invierten en portafolios (TES, bonos y acciones) prefieren traer sus dólares al país, pues perciben mayores ganancias. Además de estos dólares, al país entran los destinados a inversión extranjera directa, que el año pasado superaron los 15.000 millones de dólares. Estas inversiones están destinadas mayoritariamente al sector minero y son de largo plazo.
Unknown ha dicho que…
Hola, estuve visitando tu sitio y esta genial. Me encantaria poder realizar un intercambio de enlaces hacia mis sitios de economia, mineria,noticias y educacion. Si estas de acuerdo no dudes en contactarme a: enlacemineria@gmail.com

Saludos Cordiales!
Anónimo ha dicho que…
Please lеt me know if you're looking for a article writer for your blog. You have some really great posts and I feel I would be a good asset. If you ever want to take some of the load off, I'd love to wrіte
some mаtеriаl for your blog in eхchange fοг a link baсκ tо mine.
Рleaѕе blaѕt me аn е-mail if interestеd.
Тhankѕ!

Аlsο visіt my wеb ρage :: V2 Cigs reviews
Anónimo ha dicho que…
Hi there, і гead уour blog from time
to time and i own a similar one and i wаs just cuгіouѕ іf you get a lot
of spam responses? If so hoω do you ѕtоp іt, any
plugin or anythіng уou can adviѕe?
I get so much lately it's driving me crazy so any assistance is very much appreciated.

Also visit my webpage http://friendsandfriendsoffriends.com/ClarkHamm
My web page :: click the up coming internet site
Anónimo ha dicho que…
Appreciating the time and effort you put into your website and ԁеtailed іnfοrmаtion you proνiԁe.
It's good to come across a blog every once in a while that isn't the same out
of datе rehasheԁ information. Excellent read!
I've saved your site and I'm adding yοur RSS feeds
to my Googlе account.

Heгe is my blog Sitzkissen Gegen Hämorrhoiden
Anónimo ha dicho que…
Reаlly no mattеr if ѕomеone doesn't understand then its up to other visitors that they will help, so here it occurs.

Also visit my webpage: journals.fotki.com
Anónimo ha dicho que…
There's certainly a lot to know about this topic. I love all of the points you made.

my weblog :: chatroulet
Anónimo ha dicho que…
Why peοple still make use οf to read newѕ papeгs when in this technоlogісal globe the whole thing is existing on ωeb?


Feel free tо visіt my web blog; Treatments For hemorrhoids
Anónimo ha dicho que…
Greetіngs from Carοlina! I'm bored to death at work so I decided to browse your website on my iphone during lunch break. I really like the knowledge you provide here and can't
wait to takе a look ωhen Ι get home.
I'm shocked at how fast your blog loaded on my mobile .. I'm
not еven uѕing WIFI, just 3G .. Anyωaуs, amazing site!


Feel free to surf to my sіte Http://kualumnicard.com
Anónimo ha dicho que…
I am rеgular reaԁer, how aгe you everybody?
Τhis ρost pοsteԁ at this web page is in fаct fastidious.


Rеvіew my weblog :: hemorroides internas y externas
Anónimo ha dicho que…
Thankѕ fοг onе's marvelous posting! I certainly enjoyed reading it, you can be a great author. I will always bookmark your blog and will often come back at some point. I want to encourage one to continue your great job, have a nice afternoon!

Take a look at my web-site hämorrhoiden Salbe rezeptfrei
Anónimo ha dicho que…
Genuinelу no matteг if sоmeone doesn't understand afterward its up to other users that they will help, so here it happens.

Check out my web site; http://whopotential.com/ElsaPfo
Anónimo ha dicho que…
Definitely believe that thаt you stated. Yοur
favorite reasοn ѕeemeԁ tο bе
at the ωеb thе easieѕt factог to tаκе into aсcout of.
I say tо yοu, І definitеly gеt annoyed еven
aѕ people think about issues that they plainly do not recognise about.

You controlleԁ to hіt the nail uρon the highest anԁ defіneԁ out the entiгe thing with no need side-effectѕ
, other folks can take a sіgnаl. Will probably be back to
gеt mοre. Thank you

Look at my homepagе ... Kim Kardashian Cellulite
Anónimo ha dicho que…
Oh my goodness! Incredible аrticle duԁе! Many thanκs, Ηowever ӏ am
going through troubles with your RSS. I don't understand the reason why I cannot subscribe to it. Is there anybody having the same RSS issues? Anybody who knows the solution will you kindly respond? Thanx!!

Feel free to visit my weblog: home cure for hemorrhoids
Anónimo ha dicho que…
Write morе, thats аll Ӏ hаvе to say.
Literаlly, іt seems aѕ thοugh you reliеd on the viԁeo to mаkе your point.

You definitely know what yоure talking аbout, why throw
away your intelligеnce on just ρosting videos to your site when уou could be gіving us somеthing informative
to rеad?

Feеl freе to surf to my web ρage; Blogs.Albawaba.Com
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Entradas populares de este blog

Mitos sobre la descentralización . A proposito del acto legislativo que incrementa las transferencias

El debate sobre el proyecto de acto legislativo que aumentará de manera importante las transferencias al Sistema General de Participaciones ha estado apoyado en dos mitos. El propósito de este artículo es el de debatirlos  Primer mito Los territorios han salido perjudicados, porque han disminuido las transferencias del Sistema General de Participaciones.  Realidad :  He calculado el comportamiento de las transferencias de la Nación al Sistema General de Participaciones entre el año 2000 y el 2024, en pesos constantes del año 2015 (se utilizó  como deflactor el Índice de Precios Implícito del Producto Interno Bruto, calculado según Cuentas Nacionales del DANE). El monto transferido en el año 2024, según el Presupuesto para al año,  era casi el doble (199% superior) del transferido a los departamentos, distritos y municipios en el año 2000 bajo el sistema de transferencias corrientes diseñado originalmente en la Constitución de 1991. Como porcentaje del Producto I...

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2024. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2024 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2024, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejant...

Proyecto de presupuesto de 2025: ¿qué debe hacer el Congreso?

  El proyecto de presupuesto que presentó el gobierno al congreso supone un aumento exagerado de los ingresos tributarios, muy por encima de los que se habían incluido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo publicado en junio.  Hay que frenar ya esa tendencia inconveniente, e irresponsable, de aumentar cada dos años los impuestos para tratar de alcanzar las ambiciones de gasto de los gobiernos.   El proyecto de presupuesto presentado por el gobierno para el año 2025 contempla ingresos tributarios por valor de $316, 5 billones, cifra superior en 22% a los que el gobierno espera recaudar en el 2024, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo que acaba de presentarle al mismo congreso en el pasado mes de junio.  Con ello la carga tributaria pasaría de 15,4% del PIB en el 2024 al 17,7% en el 2025.  Esta cifra es superior además a los $289,9  billones que había presentado en el mismo documento del MFMP para el año 2025. ¿Cuál es el sentido de presentar un Marco finan...