Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

La venta de ISAGEN, las objeciones de la Procuraduría y de la Contraloría.


Las posiciones de la Contraloría y de la Procuraduría sobre la venta de ISAGEN no son rigurosas desde el punto de vista técnico.

Por fin, después de varios obstáculos jurídicos iniciados por los opositores, se concretó finalmente el pasado miércoles la venta de  la participación de la Nación en ISAGEN. Con estos recursos, se capitalizará la Financiera de Desarrollo Nacional, y gracias a esta capitalización será posible orientar recursos para el desarrollo de infraestructura en el país, especialmente de infraestructura vial.
Como era de esperarse, esa operación no estuvo exenta de polémica. A través de redes sociales, de pronunciamientos de partidos políticos y de muchos comentaristas de prensa se  ejerció una enorme presión sobre el gobierno para que éste se abstuviera de realizar la operación de enajenación.
Quiero enfocarme en esta entrada exclusivamente en los pronunciamientos de la Contraloría de la Procuraduría General de la Nación realizados ambos en los días anteriores a la venta.   _
Repasemos en qué consisten estas objeciones. 
 
El precio debe fijarse en dólares
 
Según el Procurador, el gobierno se equivocó al ajustar el precio de la acción de ISAGEN, inicialmente establecido en el año 2013, utilizando el índice de precios al consumidor.  Dice el Procurador que ese precio “no equipara la variación en términos de pagos en divisas que se estimó en la estrategia de venta, con lo cual se podría llegar a producir un grave detrimento para el tesoro nacional”.  
Valga la pena recordar que la metodología moderna universalmente utilizada de valoración de empresas consiste en llevar a valor presente el valor futuro proyectado de las utilidades. Ahora bien, los ingresos de ISAGEN son fundamentalmente en pesos colombianos, puesto que dependen de la cantidad de energía generada y  de las tarifas de la misma. ¿Cuál es el efecto de la devaluación sobre esos ingresos futuros? Si el procurador dice que el valor de la empresa debe ajustarse en dólares, está diciendo implícitamente que las tarifas pagadas por los consumidores colombianos deberían también ajustarse en dólares. Es la única manera de mantener el valor en divisas de esas empresas. Es decir, la tarifa del kilovatio/hora debería haberse ajustado en un 67% entre Junio del 2014 y Diciembre del 2015. Para ser consecuente, el Procurador debería acusar a las empresas del sector eléctrico y a la Comisión Reguladora de Energía de “detrimento patrimonial” por no haber ajustado suficientemente el valor de la energía vendida.
Otra de las consecuencias de la opinión del procurador, es que si en lugar de devaluación se hubiera presentado revaluación en Colombia, el precio mínimo en pesos se hubiera podido disminuir. La anterior situación se hubiera presentado si la privatización se hubiera llevado a cabo en Junio del 2014. La tasa representativa del mercado era un 3% inferior a la que se había registrado en la fecha de la valoración, en diciembre del 2013.  
En el resto de su misiva, el Procurador recoge los puntos negativos de la Contraloría General de la República (pero olvida referirse a los positivos, contenidos en el mismo pronunciamiento). 
Presión sobre las finanzas públicas
Dice la Contraloría: “La venta de Isagen genera presiones sobre las finanzas públicas, pues la Nación dejará de recibir anualmente el monto de los dividendos para la financiación del gasto público, por lo cual la venta en las actuales condiciones de los ingresos de la Nación podría llevar, en los próximos años a hacer recortes presupuestales en otros sectores diferentes al de la infraestructura vial”.  
Este argumento se puede utilizar frente a cualquier programa de gasto público adelantado por el Estado y que no tenga como propósito obtener beneficios financieros para las arcas públicas: programas de salud, educación pública, defensa y seguridad, justicia, regulación, etc. Para acometer estos programas el gobierno debe desprenderse de caja (que es un activo que tiene la posibilidad de generar ingresos bajo la forma de intereses)  o debe incurrir en deuda (que se traducirá en el pago de intereses),  y el tipo de programas adelantados no generará beneficios para el estado cuantificables financieramente.
Olvida el Procurador algo fundamental en la evaluación de los proyectos de naturaleza pública: sus beneficios deben tener en cuenta los efectos diversos sobre el bienestar de la población, y no únicamente los efectos financieros sobre las arcas del estado. En el caso de las carreteras y demás obras de infraestructura que se piensa adelantar con los recursos de la venta de ISAGEN, uno de los beneficios tangibles deben ser los menores costos de transporte, que benefician tanto a productores (mejorando su competitividad) como a consumidores (menores precios de bienes transportados). Con la lógica del Procurador, no sería posible adelantar ninguno proyecto que no tuviera un retorno financiero para el Estado. Ni siquiera los neoliberales más extremos pensarían en esos términos.
Otro de los puntos negativos señalados por la Contraloría consiste en que el Estado estaría renunciando al poder de mercado que hoy tiene la empresa. En primer lugar, es necesario señalar que el Estado está en la obligación de combatir cualquier abuso del poder de mercado que adelante cualquier empresa, sea de naturaleza privada o  pública. Ya en el pasado los productores y consumidores colombianos sufrieron en carne propia los efectos del monopolio en la actividad portuaria y en las comunicaciones de telefonía internacional, cuando Puertos de Colombia y Telecom, ambas empresas de naturaleza pública, nos obligaban a pagar las tarifas más altas en el mundo en servicios portuarios y en llamadas internacionales. La regulación en el sector eléctrico, que busca precisamente combatir los efectos negativos sobre el consumidor derivado del poder de mercado es uno de los hitos institucionales colombianos.
Existen varios mecanismos para combatir el poder de mercado. Uno de ellos consiste en impedir fusiones y adquisiciones que la incrementen. En Colombia, la Comisión de Regulación de Energía y Gas ha establecido que la máxima participación que puede tener una empresa en el mercado de generación de electricidad es el 25%.  Pues bien, resulta paradójico que en mayo del 2010, cuando se comenzó a hablar de la venta de ISAGEN, el gobierno de Uribe (quien ahora se opone a la venta utilizando el argumento del poder de mercado) quiso cambiar ese límite, para facilitar que EPM pudiera adquirir esa participación, y así aumentara su participación de mercado. Tuve oportunidad de denunciar esa situación en su momento (ver aquí) .  Afortunadamente los miembros independientes de la Comisión se opusieron a semejante esperpento (El proyecto de resolución de marras se puede consultar en la página de la CREG)
Oferta con un único proponente
Una de las quejas que se han levantado contra el proceso de venta de ISAGEN  es el hecho de que solo se hubiera presentado un único proponente, situación que, en opinión de algunos ha debido conducir al gobierno a abortar el proceso de venta.
Se cita como precedente la dudosa decisión del Consejo de Estado con relación al tercer canal, decisión tomada en el 2012, y que tuvimos oportunidad también de comentar aquí. (ver la triste historia del tercer canal 
Esta decisión, tomada supuestamente para favorecer la competencia, se tradujo en la continuidad del oligopolio en la televisión abierta por parte de Caracol y RCN. Quienes objetaron la operación fueron precisamente los abogados de estas empresas.
Un proceso de subasta consiste en que la adjudicación se hace a aquel proponente que esté dispuesto a ofrecer un mayor precio por el activo subastado. Si usted tiene acciones de una empresa y las quiere vender en el mercado de valores, usted llama a su corredor, le dice el precio mínimo, y éste las ofrece en el mercado. Si hay más de un comprador interesado, su corredor podrá subir el precio, hasta que solo quede un comprador. Pero usted no podrá condicionar la venta a que aparezca más de un interesado. Desde hace años, el gobierno colombiano ha tomado la decisión de que las acciones de sus empresas inscritas en bolsa se sometan a las reglas y mejores prácticas nacionales e internacionales del mercado de valores, y no era el momento de abandonarlas.
El propósito de la subasta es el de eliminar a los compradores que están dispuestos a pagar menos. En el caso que nos ocupa, esa eliminación se realizó antes: al fijar un precio relativamente alto, se espantó a quienes tenían un precio de referencia menor. El propósito de la subasta se cumplió plenamente. ¿O será que quienes cuestionan el proceso hubieran preferido que el gobierno fijara un precio mínimo más bajo para asegurar una mayor participación?  
Pero el gobierno no puede someterse a esos criterios estratégicos en el momento de fijar el precio mínimo: la Ley 226 exige que el precio mínimo sea el resultante de la valoración de la empresa privatizada. Si solo existe un interesado en comprar la empresa, que así sea. Ya en el pasado se han hecho adjudicaciones con un único proponente en el sector energético, como en el caso de la  CHEC, adjudicada en el 2002 a EPM, y la Empresa de Energía de Cundinamarca, adjudicada en el 2009 a la alianza entre la Empresa de Energía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca.
Como se aprecia, no ha sido la rigurosidad técnica la característica de las posiciones que han tomado en este tema la Procuraduría y la Contraloría. Es una lástima.

Comentarios

Blog de Alvaro Pachón ha dicho que…
Francisco muy buena entrada. De acuerdo en que no hay detrimento patrimonial. Además, en un año la acción subió un 34%. Los pensionados a través de las AFP tuvieron un buen aumento en sus ahorros.
Luis Ignacio Betancur ha dicho que…
Excelente análisis Francisco. Agrego que, incluso con base en la propia sentencia del Consejo de Estado sobre el Tercer Canal de TV, jurídicamente el fundamento legal es distinto porque la Ley 1341/09 sobre servicios de Telecomunicaciones exige "pluralidad de oferentes" para asignar el espectro radioeléctrico.

Para enajenar acciones del Estado en ISAGEN, la ley aplicable es otra (226/95) que trae tal requisito.

Por otra parte, la tesis de que toda actividad estatal debe generar rendimientos , como dice el Blog, es tan ridícula como contradictoria.

El servicio eléctrico trae beneficios bastante individualizables para cada usuario, por eso se justifica que éste pague la tarifa.

Los beneficios de tener buenas vías benefician a muchísimas más personas de quienes las usan directamente, como quienes van en sus vehículos o ven valorizada su propiedad raíz; como hay otros beneficiados indeterminados , la recuperación de costos no puede limitarse a peajes y valorización y requiere aporte de recursos estatales.

Por eso mismo, las carreteras nunca pasarán a propiedad privada. Una generadora eléctrica, con una Regulación apropiada, sí. Son dos instrumentos estatales diferentes para alcanzar el bienestar de toda la población.

Luis Ignacio Betancur ha dicho que…
Excelente análisis Francisco. Agrego que, incluso con base en la propia sentencia del Consejo de Estado sobre el Tercer Canal de TV, jurídicamente el fundamento legal es distinto porque la Ley 1341/09 sobre servicios de Telecomunicaciones exige "pluralidad de oferentes" para asignar el espectro radioeléctrico.

Para enajenar acciones del Estado en ISAGEN, la ley aplicable es otra (226/95) que trae tal requisito.

Por otra parte, la tesis de que toda actividad estatal debe generar rendimientos , como dice el Blog, es tan ridícula como contradictoria.

El servicio eléctrico trae beneficios bastante individualizables para cada usuario, por eso se justifica que éste pague la tarifa.

Los beneficios de tener buenas vías benefician a muchísimas más personas de quienes las usan directamente, como quienes van en sus vehículos o ven valorizada su propiedad raíz; como hay otros beneficiados indeterminados , la recuperación de costos no puede limitarse a peajes y valorización y requiere aporte de recursos estatales.

Por eso mismo, las carreteras nunca pasarán a propiedad privada. Una generadora eléctrica, con una Regulación apropiada, sí. Son dos instrumentos estatales diferentes para alcanzar el bienestar de toda la población.

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras