Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

Las cifras del crecimiento del DANE. Algunas precisiones

Pese a que el PIB creció el año pasado, el ingreso nacional disponible cayó. Por otra parte, el crecimiento trimestral es más bajo de lo anunciado  
 
 
El DANE anunció el pasado mes de Abril que el crecimiento de la economía fue del 3,1% anual con relación año anterior. Y hace unos días señaló que en el primer trimestre la economía el crecimiento, con relación al mismo trimestre del año anterior, había sido del 2,5% anual.
El Banco de la República ya ha publicado estadísticas de la balanza de pagos del año anterior, lo mismo que el estado del Índice de Términos de Intercambio (ya explicaremos este concepto). Esto nos permite calcular un indicador de suma importancia: el ingreso nacional real disponible.
Es importante recordar que el Producto Interno Bruto (PIB) mide el valor total de la producción generada durante un período de tiempo dentro de las fronteras geográficas de un país.  
El ingreso nacional disponible mide el poder de compra de los ingresos que por cualquier naturaleza reciban las personas residentes en el país. No tiene por qué coincidir esta cifra con el PIB, por varias razones:
-          En primer lugar, una parte del PIB corresponde a ingresos, no de personas residentes en el Colombia, sino en otro país. Es el caso de las utilidades de las empresas extranjeras. También los intereses que es necesario girar por concepto de la deuda externa, sea privada o pública. Esto se compensa con la utilidades o intereses recibidos desde el exterior, pero como puede imaginarse el lector, el monto pagado es en Colombia superior al recibido. Del PIB es necesario entonces restar los “ingresos netos de factores del exterior (pagados menos recibidos)”. En el año 2015, por ejemplo, estos ingresos netos fueron negativos en US$6 mil millones, o 16 billones de pesos. Se restan del PIB.
-          Por otra parte, las personas residentes en Colombia recibimos transferencias del resto del mundo. En su gran mayoría, corresponden a las remesas de los colombianos que trabajan en el exterior. El monto neto recibido el año pasado por este concepto fue de 5 mil millones de dólares (14 billones de pesos). Se suman al PIB.   
-          Hasta ahora, estamos hablando de ingresos calculados a los precios del año 2015. Pero hay que tener en cuenta que los precios de los productos que exportamos o que importamos cambian. Por ejemplo, el año pasado los precios de nuestros productos exportados (especialmente petróleo y otros minerales) cayeron en un 35%. Si bien el índice de los productos importados también cayó, esa caída fue mucho menor (13%). Se produjo entonces lo que se denomina un “deterioro en los términos de intercambio” que hizo caer el ingreso real de los habitantes de Colombia, en términos de su capacidad de compra, disminuyera. La caída por este concepto fue equivalente al 3,1% del PIB.

Como resultado de los tres factores señalados, el año pasado el ingreso nacional real disponible, en lugar de aumentar, cayó en un 1%. En 2014 había aumentado un 1,8% (recuérdese que el deterioro en los precios del petróleo se produjo a partir de junio de ese año, en el primer semestre ellos habían aumentado).  El gráfico siguiente muestra el comportamiento de este ingreso real entre 2013 y 2015, expresado en pesos constantes del año 2005:

Ahora, unos comentarios sobre el comportamiento del PIB el año anterior, Como se sabe, El DANE informó que la tasa de crecimiento había sido del 3,1%. Pero aquí es necesario tener en cuenta un efecto numérico importante:  hasta el boletín que dio cuenta de las cifras totales del 2015 (publicado el 17 de marzo) el PIB registrado para el año 2014, en términos reales, era de $516,6 billones.  En ese boletín, esa cifra descendió ligeramente a $515,5 billones. La implicación es que, de haberse mantenido la cifra anunciada originalmente para el  2014, la tasa de crecimiento real hubiera sido solo del 2,8%.
 
Que quede claro: no estoy acusando al DANE de manipular las cifras. Considero que esta entidad goza tanto de alta capacidad técnica como de credibilidad. Todos los organismos productores de estadísticas se ven obligados a revisar periódicamente sus datos, en la medida en que se obtiene información que antes no estaba disponible. Solo señalo que el Gobierno estuvo de suerte, gracias a esta revisión cumplió su pronóstico de crecer por encima del 3%. Por otro lado, vale la pena registrar, así sea bastante tarde para ello, que en el 2014 terminamos creciendo, no al 4,6% que se nos había informado en su momento, sino al 4.4%.
 
En días pasados el DANE dio a conocer el dato de crecimiento del primer trimestre, que fue del 2,5% anual. Este crecimiento es el resultado de comparar con el dato del primer trimestre del año anterior. Como lo hemos registrado en otras ocasiones en este blog (ver por ejemplo aquí), yo considero que es mejor indicador del crecimiento la comparación con el trimestre inmediatamente anterior, calculando la tasa anualizada.  Ello nos mide realmente la velocidad de crecimiento que está registrando la economía en el lapso de tiempo más pequeño posible de medir, que, en términos de agregados económicos, es un trimestre. Es el procedimiento que utiliza la Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA por sus cifras en inglés). La metodología de cálculo se puede encontrar aquí, en la página 77 del documento. 
 
Para ilustrar mi punto, quiero hacer un símil con la velocidad de un automóvil, medida en kilómetros por hora. Habría dos maneras de medirla. Con la primera de ellas, usted calcula el número de kilómetros recorridos en la última hora. Con la segunda, se mira el espacio recorrido en el menor tiempo posible (un segundo o una décima de segundo) y se calcula cuánto se recorrería en una hora de mantener constante esa velocidad. Eso es lo que hace el velocímetro de un automóvil.  Obviamente, para tomar decisiones sobre si debemos acelerar o desacelerar, es mejor guiarse por el último indicador. 
 
Al aplicar las tasas de crecimiento anualizadas, el panorama es menos optimista, como lo muestra el gráfico siguiente. Desde el tercer trimestre de año pasado se ha desacelerado notoriamente la economía. Pasamos de una tasa del 4% al 0.6%.  Es hora de empezar a preocuparnos.

Fuente: Elaborado según cifras del DANE.
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras