Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

La reforma a la salud (III) . El régimen subsidiado y la red pública


El régimen subsidiado continuará condenado a tener que utilizar preferencialmente la red pública.  Esto crea una discriminación injusta e inconveniente.
Tal como está planteada la reforma, continuará, al menos por algún tiempo, la separación entre los regímenes contributivo y subsidiado. Esta diferenciación ya no se hará por el contenido del POS ni por el valor de la Unidad de Pago por capitación. En cuanto a las fuentes de financiamiento, la diferencia habrá disminuido un poco, en la medida en que una parte de los aportes patronales a la salud, la correspondiente a los trabajadores que ganen menos de diez salarios mínimos, tendrá que ser reemplazada por recursos del presupuesto nacional. La diferencia estará fundamentalmente en le red a utilizar: continuarán las operadoras del régimen subsidiado con la obligación de depender  principalmente de la red pública, obligación establecida en el artículo 16 de la Ley 1122. Surgen varias inquietudes de esta situación:
Puesto que una gestora regional en salud debe presentarse con su red y en muchos municipios existe un virtual monopolio por parte de la red pública (monopolio reforzado por el artículo 16 ya mencionado)[1] , si existiera exclusividad en la pertenencia a una red por parte de un hospital público, este monopolio en la prestación derivaría necesariamente en  un monopolio en la actividad gestora. ¿Se imaginan a un alcalde negociando con varias gestoras  a cuál de ellas le permite integrarse con la red pública?
Aún si existiera la posibilidad de pertenencia a varias redes por parte de una IPS, esta podría utilizar ampliamente su poder de negociación frente a los gestores en la etapa de preparación de las licitaciones que seleccionen a los prestadores. Aún en ausencia de corrupción, un alcalde solo aceptaría unirse con aquellos  gestores que le garanticen unas condiciones contractuales favorables, lo cual llevaría a la descalificación de los otros gestores. Esto encarecería más los costos del sistema. El hecho de que una autoridad municipal sea al mismo tiempo administradora del régimen subsidiado, dueña de la red pública y vigilante ( a través de las secretaría de salud), crea conflictos de interés difíciles de solucionar.
En fin, es inequitativo e injusto que a los afiliados al régimen subsidiado se les siga negando el principio de la libre escogencia, consagrado claramente en la Ley 100.  Es también inconveniente que se renuncie a la presión sobre las IPS públicas para que logren niveles de eficiencia y de calidad aceptables.
 
En el pasado se han hecho varios esfuerzos por modernizar y por poner a los hospitales públicas en condiciones de competir con las instituciones privadas, y por hacer que su fuente de ingresos sea la facturación y no los aportes presupuestales directos. Véanse por ejemplo los documentos CONPES 3204 de 2002 y 3447 de 2006, en la página web de Planeación Nacional. Tales esfuerzos no han dado sus frutos. Incluso experiencias exitosas como la de Bogotá, en donde los hospitales públicos mejoraron notablemente su gestión y sus resultados en las alcaldías de Mockus y Peñalosa, esa situacion se reversó en las alcaldías de Lucho Garzón y de Samuel Moreno. Ya se sabe algunos de estos hospitales fueron tambíén un pieza importante en el carrusel de la contratación.
A propósito, muchos analistas han expresado su preocupación de que la administración del régimen subsidiado le sea entregada  a las entidades territoriales. Vale la pena recordar que en sus orígenes, este sistema funcionó concentrando en ellas la afiliación (a través de los carnés del SISBEN), la contratación, y el pago a los prestadores. La debilidad institucional de muchas colectividades locales le abrió las puertas a la corrupción, en algunos casos con un protagonismo importante de grupos armados ilegales, para quienes el acceso de los recursos a la salud se convirtió en un botín interesante. Por las consideraciones anteriores se apeló a sistemas de centralización como el giro directo. No existe evidencia de que en algunas regiones del país esa debilidad institucional haya sido superada significativamente. Se ha mencionado que esa delegación en las entidades territoriales se hará previamente el cumplimiento de determinados requisitos, pero en el momento de la redacción de este documento no está claro en qué consistirían ellos. 
El Ministerio de Salud ha informado que en el transcurso de esta semana se publicará el texto del proyecto de Ley. Tendremos la oportunidad de saber si las dudas planteadas se disipan o se confirman.  Ojalá podamos analizar el texto del proyecto en nuestra próxima entrada



[1] Según los datos del Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud, a diciembre de 2010 existía monopolio público en la prestación de los servicios de salud en 795 municipios., Se considera monopolio si los servicios de urgencia y atención de partos son ofrecidos únicamente por una entidad oficial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras