Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

El índice Big-Mac, ¿Cómo funciona para Colombia?

La revista The Economist comenzó a publicar en 1986 una curiosa serie que tenía como propósito comprobar empíricamente la teoría de la paridad de poder de compra, para explicar el comportamiento de las tasas de cambio. Esta teoría afirma que las tasas de cambio entre las monedas de dos países se comportan de tal manera que, a largo plazo, los precios de los bienes transables (es decir, aquellos que son o que pueden ser objeto de comercio internacional) tienden a igualarse. Un país en el cual los precios (medidos por una canasta de bienes) son más baratos frente a los de su socio comercial, tendría una moneda con tendencia a revaluarse. La revaluación, recordémoslo, tiene como consecuencia encarecer los precios de los bienes transables en moneda internacional. De manera inversa, un país cuyos precios sean más caros tendería a devaluarse.

El problema práctico para comparar los niveles de precios en diferentes países radica en la selección de la canasta adecuada de bienes y servicios. En cada sociedad los gustos, y por lo tanto los patrones de consumo, pueden ser muy diferentes. The Economist propuso un patrón muy especial: utilizar el precio de la hamburguesa Big-Mac, producida por Mc Donald’s. Se basó para ello en el hecho de que se trata de una mercancía estandarizada, debido a las políticas corporativas de la empresa que las fabrica. En su composición, y por lo tanto en sus costos, entran sobre todo bienes transables.
Dado lo anterior, si, por ejemplo, tomamos el precio de la hamburguesa en Estados Unidos (medido en dólares) y lo dividimos por su precio en Colombia (medido en pesos), obtenemos una tasa de cambio entre las dos monedas, el peso y el dólar, a la que llamaremos tasa implícita. Esa tasa igualaría el precio de la hamburguesa en los dos países. Al comparar esa tasa con la que se está presentando efectivamente en el mercado, podemos saber si una moneda (en este caso el peso) está sobrevalorada o subvalorada. En el primer caso, lo que podría esperarse es que se presente una devaluación del peso; en el segundo caso, una revaluación.

No siempre la revista incluye los datos sobre Colombia en sus cálculos. Por lo anterior, desde hace algún tiempo yo estoy calculando para utilizar en mis clases la tasa implícita entre el precio colombiano y el dólar, utilizando los precios relativos de la Big-Mac. Todo lo que tengo que hacer es llamar a Mc Donald’s, preguntar por el precio de la Big-Mac, consultar en The Economist el precio de la hamburguesa en USA, y consultar en la página web de la Superfinanciera el valor de la tasa representativa del mercado. Los resultados son los que aparecen en el gráfico adjunto. Se pueden obtener conclusiones interesantes.

A finales de 2002 y principios de 2003, era claro que el peso colombiano estaba fuertemente subvaluado. Recordemos que la crisis de 1999 se había traducido en una fuerte devaluación del peso. Podía predecirse en ese momento una revaluación de nuetra moneda, y ello fue lo que efectivamente ocurrió. A mediados del 2006 ya se había logrado la paridad de equilibrio. Pero el peso continuó revaluándose. El momento más agudo de sobrevaloración del peso ocurrió en Junio de 2008, cuando la diferencia entre la tasa implícita y la TRM llegó al 18%. La corrección exigía una devaluación. Entre Junio del año pasado y finales de Febrero el peso se devaluó un 42%.. Pero fue una sobre-reacción. Como resultado, el peso colombiano estaría hoy subvaluado en un 18%.
Quien quiera apostarle a que esta situación se corrija debería vender dólares. El problema es que este sencillo modelo predice tendencias de largo plazo, no orienta al especulador sobre el momento preciso de hacer su apuesta. Como lo muestra el gráfico, las subvaloraciones o sobrevaloraciones pueden tomar tiempo en corregirse.
Por otra parte, la prudencia me aconseja incluir una clásula en este blog: su autor no se hace responsable por las pérdidas en que incurra quienes sigan sus consejos. De todas maneras, buena suerte.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Francisco, me parece muy interesante su análisis, el indice Big Mac siempre me llamó la atención pero no habia podido encontrar datos reales comparados con Colombia, muchas gracias por compartir sus argumentos.
CarlosH ha dicho que…
Francisco, ¿Podría publicar una versión actualizada del gráfico?

Gracias.

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras