Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

Econometría y medallas olímpicas


En un artículo publicado en 2004, los profesores Andrew Bernard y Meghan Busse , de la Escuela de Negocios Tuck de la Universidad de Dartmouth y de la Universidad de California-Berkeley respectivamente, desarrollaron un modelo para explicar el total de medallas de un país en los juegos olímpicos de verano (1) El profesor Bernard aplicó dicho modelo para tratar de predecir el número de medallas ganadas por los principales países competidores en las olimpíadas de 2008. ( Ver aquí)

Básicamente el modelo explica el comportamiento deportivo de un país (medido por su participación en el total de medallas otorgadas) como resultado de los siguientes factores:

a) Tamaño de su población. Entre más grande sea un país, es más probable encontrar en él atletas de talla mundial.
b) PIB per capita. La riqueza incide en los resultados deportivos. En primer lugar, un país más rico dispone de mayores recursos, tanto en el sector privado como en el Gobierno, para destinarlos a los deportes. La población tiene más tiempo libre para dedicárselos a los deportes. En fin, dicho país tiene mejores niveles de nutrición y de salud, que inciden en el desempeño de sus atletas.
c) Existe un efecto rezago en el modelo. La idea es que el esfuerzo que un país ha hecho en una olimpíada se refleja en los juegos siguientes. El número de medallas obtenida en la olimpiada anterior es entonces una variable que entra en la función.
d) En fin, existe un efecto “país sede”. El jugar de local, lo sabemos los aficionados, incide en el ánimo de los jugadores y en la disposición de los jueces.

El profesor Bernard aplicó su modelo para predecir la repartición de medallas en las olimpiadas de 2008 La tabla adjunta muestra el número de medallas proyectadas y el número de medallas efectivamente obtenidas.

Como se aprecia, en los casos de Estados Unidos, Italia y Francia el modelo proyectó razonablemente bien el número de medallas. Los resultados obtenidos se alejaron bastante para China ( número obtenido superior) , Grecia ( número obtenido inferior), Rusia y Japón. Posiblemente los autores van a tener que ajustar su modelo para aumentar el coeficiente de la variable “país sede” (Como se recuerda Grecia fue sede de las olimpiadas del 2004, y China del 2008). Dada la hostilidad histórica entre Japón y China, no es de descartar que el primer país hubiera sufrido en mayor proporción el efecto país visitante.

En fin, por simple curiosidad hice el cálculo de cuántas medallas debería haber ganado Colombia en las olimpíadas del 2008, aplicando los coeficientes calculados por los profesores Bernard y Busse en su artículo del 2004, utilizando los datos de población estimada para el 2008 (fuente DANE), PIB per capita estimado en dólares y número de medallas alcanzadas en el 2004. Me dio el resultado absurdo de que nuestro país ha debido ganar 4 medallas, frente a 2 obtenidas realmente. No es aplicable el modelo para países pequeños desde el punto de su peso en la economía mundial, y con poco número de medallas en los anteriores juegos. .

Sin embargo, se pueden hacer las cuentas de otra manera. Tanto el PIB per cápita como la población se pueden asimilar a una sola variable: PIB total. Nuestra participación en el PIB mundial total (medido en dólares a tasas de cambio de mercado, según datos del Banco Mundial) es el 3.1 por mil. Nuestra participación en el total de medallas otorgadas es del 2.1 por mil. No nos faltó sino una medalla para estar al nivel que nos merecemos según la importancia económica de nuestro país.

(1) Who wins the olympics games: economic ressources and medal totals. The Review of Economics and Statistics, February 2004 . 85(1), 413-417.

Comentarios

POTEMKIN ha dicho que…
Aunque el modelo predice bien los resultados de Cuba, creo que es únicamente debido al efecto rezago, es decir, al uso de los deportes enn Cuba como artículo de propaganda ideológica, puesto que las demás variables no parecerían tener poder de explicación.

Potemkin
Unknown ha dicho que…
La complejidad de lo simple! Bueno el tema y bueno el análisis.
Anónimo ha dicho que…
hola este es mi conmentario, es necesario que esto mejore
Anónimo ha dicho que…
otro comentario anonimo, soy yo pero no quiero registrarme estodo
Anónimo ha dicho que…
Verу nice аrtіcle, juѕt ωhаt I needed.


my homepage; hemorrhoids treatment
Anónimo ha dicho que…
If you arе going for finest contentѕ lіke
myself, only go to see this website еverydаy as it giѵeѕ quality
contents, thanks

Fеel free to surf to my web pаge :: Hemorroides
Anónimo ha dicho que…
Hi! I'm at work browsing your blog from my new iphone! Just wanted to say I love reading your blog and look forward to all your posts! Carry on the excellent work!

my blog post zahnzusatzversicherung der dak
Anónimo ha dicho que…
Ӏ bеliеve еverуthing postеd made a bunсh οf
ѕеnѕe. Βut, what аbout this?
what if you cоmposeԁ a catchier ρost titlе?

ӏ mean, І dоn't want to tell you how to run your website, but suppose you added a title that grabbed people's attentiоn?
I mean "Econometr�a y medallas ol�mpicas" іs kinԁa vanilla.
You could ρeek at Yahoo's front page and see how they create news headlines to get people to open the links. You might add a related video or a pic or two to get readers interested about everything'vе ωrittеn.
In my οpiniоn, it might maκе уouг webѕite a little livelier.



Vіѕіt mу blog pоst ::
http://www.iamsport.org/pg/blog/aprilbolt/read/16669333/hmoriden-behandlung-homopathie
Anónimo ha dicho que…
Vеry great pоst. I simplу ѕtumbled upon уouг blog
аnd wished to mention that І've truly enjoyed surfing around your blog posts. After all I'll be ѕubѕcгibing to your feed and I'm hoping you write once more soon!

Visit my homepage emorroidi
Anónimo ha dicho que…
Wow, inсrеdіble blog lаyout!
Нow long have yоu bеen blogging for?
you made blοgging lοоk easy. Тhе overall lоok of your websіte is great, aѕ well aѕ thе content!


Stоp by my ωeblog :: hemorrhoids cure
Anónimo ha dicho que…
Nice post. Ι was checking continuously this blοg and I am іmρreѕsed!
Extremely useful іnfo sρecially thе last ρart :) I
care for suсh infοгmation muсh.

I waѕ looking fοr this pаrtіculаr іnfο
for а vеry lοng time. Thank yоu аnԁ good luck.



Alѕο νisit my web blog: chatroulette
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Entradas populares de este blog

Mitos sobre la descentralización . A proposito del acto legislativo que incrementa las transferencias

El debate sobre el proyecto de acto legislativo que aumentará de manera importante las transferencias al Sistema General de Participaciones ha estado apoyado en dos mitos. El propósito de este artículo es el de debatirlos  Primer mito Los territorios han salido perjudicados, porque han disminuido las transferencias del Sistema General de Participaciones.  Realidad :  He calculado el comportamiento de las transferencias de la Nación al Sistema General de Participaciones entre el año 2000 y el 2024, en pesos constantes del año 2015 (se utilizó  como deflactor el Índice de Precios Implícito del Producto Interno Bruto, calculado según Cuentas Nacionales del DANE). El monto transferido en el año 2024, según el Presupuesto para al año,  era casi el doble (199% superior) del transferido a los departamentos, distritos y municipios en el año 2000 bajo el sistema de transferencias corrientes diseñado originalmente en la Constitución de 1991. Como porcentaje del Producto I...

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2024. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2024 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2024, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejant...

Proyecto de presupuesto de 2025: ¿qué debe hacer el Congreso?

  El proyecto de presupuesto que presentó el gobierno al congreso supone un aumento exagerado de los ingresos tributarios, muy por encima de los que se habían incluido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo publicado en junio.  Hay que frenar ya esa tendencia inconveniente, e irresponsable, de aumentar cada dos años los impuestos para tratar de alcanzar las ambiciones de gasto de los gobiernos.   El proyecto de presupuesto presentado por el gobierno para el año 2025 contempla ingresos tributarios por valor de $316, 5 billones, cifra superior en 22% a los que el gobierno espera recaudar en el 2024, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo que acaba de presentarle al mismo congreso en el pasado mes de junio.  Con ello la carga tributaria pasaría de 15,4% del PIB en el 2024 al 17,7% en el 2025.  Esta cifra es superior además a los $289,9  billones que había presentado en el mismo documento del MFMP para el año 2025. ¿Cuál es el sentido de presentar un Marco finan...