Ir al contenido principal

Archivo

Mostrar más

¿Son útiles las huelgas? (II) El caso del sector público

Recordemos algunos puntos de partida que señalamos en nuestra entrada anterior: las huelgas en general tienen la utilidad de que su amenaza puede forzar a las partes a adelantar una negociación responsable, a condición que ellas asuman los costos de la interrupción temporal en el contrato de trabajo. Los patronos sufren las consecuencias de la disminución en la producción, y los trabajadores no reciben remuneración.

Del principio de que las partes en la negociación son quienes deben asumir la mayor parte de los costos de una huelga no puede concluirse que no puede haber costos ( o externalidades negativas, para decirlo en término de economistas) para terceros. Aun una huelga en un sector competido de la economía puede traducirse en elevación temporal de precios para los consumidores, y en la disminución en su capacidad de escogencia. Es decir, es claro que el “excedente de los consumidores habrá disminuido”. También habrá costos para los proveedores de la empresa en huelga. El producto y el ingreso nacional van a caer. La existencia de esas externalidades no podría deslegitimar el derecho a la huelga.

Sin embargo, algunos sectores son definitivos en el bienestar general de la población y para la defensa de sus derechos fundamentales. Estas externalidades negativas serán más grandes en la medida en que el bien producido sea importante, y en que no existan sustitutos para los bienes producidos. El caso más extremo es cuando el productor es un monopolio.

Lo anterior nos lleva a hablar de las huelgas en el sector público. Normalmente, las entidades públicas son proveedoras monopólicas de un bien o servicio de naturaleza pública. Es decir, de aquellos bienes que no es posible, o no es eficiente, dejar a la iniciativa del mercado, tales como seguridad, regulación, construcción y mantenimiento de infraestructura pública, etc.

A la dificultad derivada de la existencia de una provisión monopólica, se añade otro inconveniente: los costos de la interrupción no son asumidos en su mayor parte por las partes que están negociando un diferendo laboral. Los patronos son este caso funcionarios públicos cuyo patrimonio no es afectado por la huelga. Asumen como máximo un costo político derivado del deterioro en la cantidad o calidad de los bienes ofrecidos a la comunidad. Los trabajadores, en la gran mayoría de los casos (si no en todos), continúan recibiendo sus salarios, así sea con retraso. Por lo anterior, ninguna de las partes tiene incentivos para adelantar una negociación responsable, y para propiciar una suspensión de la huelga.

La Organización mundial del trabajo acepta por otra parte que existan limitaciones en el derecho de huelga. Considera admisible prohibir este derecho en servicios que puedan poner en peligro la vida, la seguridad o la salud de la persona en toda o parte de la población”. ( ver aquí) . Puesto que la definición de los servicios esenciales depende en gran medida de las condiciones propias de cada país, ello es un asunto que se deja a las legislaciones nacionales. Acepta también la OIT que los funcionarios que ejercen autoridad a nombre del estado ( como legisladores o jueces) pueden ser excluidos del derecho de huelga. También señala que sería poco conveniente, o incluso imposible, “pretender elaborar una lista completa y definitiva de los servicios que pueden considerarse esenciales”.

Existen entonces bases sobre las que pueda avanzarse en la clarificación del derecho de huelga en Colombia para los funcionarios públicos. Hablaremos de esto en nuestra próxima entrada.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
En Colombia existe la prohibicion de huelga en la prestacion de los servicios publicos domicilios sean estos prestados entidades publicas o privadas.
POTEMKIN ha dicho que…
En el caso de los servicios públicos esenciales ¿En qué categoría caen las llamadas "operaciones tortuga"?
Potemkin

Entradas populares de este blog

Calculadora de precios desde 1906 hasta 2023. ¿A cuanto equivalen 30 pesos de 1950 hoy? Haga las cuentas con esta calculadora

Calculadora de precios años desde 1906 hasta 2023 . A partir del Índice de Precios al Consumidor del DANE, desde 1950 hasta diciembre de 2023, y los cálculos del Grupo de Estudios Económicos del Banco de la República (GRECO) sobre la inflación en Colombia entre 1906 y 1950, he construido, con la colaboración del ingeniero Miguel Santiago Azuero Melo, esta tabla que permite pasar precios de un año a otro en este intervalo. Un ejemplo. Su padre compró una casa en 1950 en $30.000. A cuantos pesos equivalen el 31 de diciembre de 2019? Escriba en año base:  1950 Escriba precio del bien en el año base: $30.000 Escriba en año de equivalencia: 2019 El resultado es que esos $30.000 equivalen a $148.219,000 de 2019 Recuérdese que el índice que se utiliza para actualizar  los precios es el IPC. La propiedad raíz ha tenido incrementos reales, es decir el incremento en sus precios ha sido superior a la inflación. En el caso del ejemplo, no se puede concluir que una casa semejante cuesta

Son la utilidades de las empresas las que causan la inflación? Un análisis preliminar del documento publicado por el Ministerio de Hacienda

El documento que se publicó la semana pasada en la página web del Ministerio de Hacienda (aun cuando el propio ministerio se cuidó en señalar que las opiniones y posibles errores son responsabilidad de sus autores y no comprometen al Ministerio) plantea como tesis central la siguiente :    En Colombia, al igual que en las economías desarrolladas, la contribución de las utilidades a la inflación reciente ha sido mayor que la contribución de los salarios, especialmente en sectores como el agropecuario y el minero, que no necesariamente coinciden con los que han generado mayor valor agregado en los últimos años. No obstante, mientras en los países desarrollados esto representa un cambio estructural, en Colombia la contribución de las utilidades ha sido históricamente mayor que la de los salarios… Ello, porque las empresas con poder de mercado tienen posibilidad de proteger sus utilidades incrementando su precios. A través de un “modelo de equilibrio general” concluyen que un mayor poder

Leyendo los contratos de prórroga de los canales de televisión

La Comisión Nacional de Televisión debe explicar al país el cambio en los parámetros de riesgo entre lo propuesto por las firmas de banca de inversión y lo que finalmente fue firmado en los contratos. Ello incide en el valor de la licencia. He tenido acceso a la copia de los contratos de prórroga firmados por la Comisión Nacional de Televisión con Caracol y RCN. Valga la pena señalar que estos documentos NO ESTAN publicados en la página de la CNTV, puesto que allí solo aparecen los contratos firmados hasta mayo de 2007. Por otra parte, si usted se toma el trabajo de consultar el motor de búsqueda del diario oficial (ver aquí ), tampoco encuentra ningún contrato firmado entre el 1 de enero y el 28 de Febrero de 2009 por la CNTV. Como lo habíamos señalado en una anterior entrada , las firmas de banca de inversión contratadas por la CNTV habían estimado el valor cada una de las licencias en $344 mil millones. Después de revisar, con asesoría del ex – ministro de Hacienda Alberto Carras